jueves, 7 de noviembre de 2013

MEMORIA RAM


EL MICROPROCESADOR


Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están
formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones
eléctricas. En los primeros procesadores el empaque se fabricaba
con plásticos epoxicos o con cerámicas en formatos como el DIP
entre otros. El chip se pegaba con un material térmicamente
conductor a una base y se conectaba por medio de pequeños
alambres a unas pistas terminadas en pines. Posteriormente se
sellaba todo con una placa metálica u otra pieza del mismo
material de la base de manera que los alambres y el silicio
quedaran encapsulados.

EL MICROPROCESADOR

EL MICROPROCESADOR

FUENTE DE PODER

MEMORIA RAM Y ROM



miércoles, 6 de noviembre de 2013

FUENTE DE PODER

En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended). La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del ordenador y su misión es transformar lo que es la corriente alterna que llega desde lo que es la línea eléctrica en corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos el proteger al sistema de las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los dispositivos de aquel toda la cantidad de energía que necesiten para funcionar. Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad son sus dos principales señas de identidad. La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación de fuentes para ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén dotados con microprocesador Intel Pentium MMX. Las mismas funciones que su antecesora son las que desarrolla dicha fuente de poder que se caracteriza por ser de encendido digital, por contar con un interruptor que se dedica a evitar lo que es el consumo innecesario durante el estado de Stand By y también ofrece la posibilidad de ser perfectamente apto para lo que son los equipos que están dotados con microprocesadores más modernos.
CONECTORES EN FUENTE DE PODER 1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos. 2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica. 3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico. 4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V. 5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA. 6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador. 7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal. 8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas. 9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.

FUENTE DE PODER